Dijo el 5 del junio  en la tribuna del Senado de Republica, Beatriz Paredes Rangel deseo que cuando menos estos dos meses y medio restantes en esta comisión permanente, exista un espacio de debate respetuoso e inteligente que aporte desde las diferencias naturales en una sociedad democrática y no un ejercicio reiterado de descalificaciones y ofensas.

 

Ojalá no sea a si para recuperar el prestigio del poder legislativo y para enriquecer este momento histórico de los tiempos de México, el domingo 02 de junio fue una cita del pueblo de México con su porvenir.

 

Los mexicanos se expresaron en las urnas y competerá a las autoridades electorales definir si las impugnaciones que han presentado en su derecho los partidos políticos tienen una sustentación y modifican el resultado que se ha dado a conocer previamente por los mecanismos normalmente establecidos es evidente que se haga un hecho trascendental e histórico en la historia de México.

 

Por primera vez en la historia de México, una mujer gobernara a nuestro país, quiero recoger unas expresiones: nuestro gobierno será honesto, sin influyentísimo, sin corrupción , sin impunidad será un gobierno, con austeridad republicana, disciplina financiera y fiscal y de autonomía, garantizaremos la libertades de expresión de prensa, de reunión de concentración y movilización somos demócratas y por convicción nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor así se expresó Claudia Sheinbaum, en su primera intervención como presidenta electa.

 

¿Qué quiere decir, no hacer un gobierno autoritario?, ahí está la Litis de los últimos años es esencial y ustedes compañeros de la mayoría y entiendan el fondo de esa Litis, porque si no parece que nuestro debate será en el desierto.

 

Un gobierno autoritario es aquel que minimiza el federalismo, y propicia el centralismo, asfixiando a las entidades federativas y a sus municipios y el recurso fundamental es el presupuesto, un gobierno autoritario es aquel que piensa, que la diversidad no enriquece, cree que el pensamiento único, es lo que hace fuertes a las sociedades.

 

El pluralismo el debate democrático, el respeto a las diferencias, es consustancial a la democracia, un gobierno que tiene una regresión autoritaria es el que pretende reproducir el modelo de partido hegemónico, subordinado a una mayoría que sigue ciegamente las instrucciones del poder ejecutivo.

 

Nosotros venimos de una historia de un régimen hegemónico, a ustedes y todos los demócratas, le costó mucho trabajo transformarla por eso tenemos el derecho de decirles cuidado no confundan la voluntad mayoritaria de quienes han votado el 02 de junio.

 

No se trata de votar por una regresión autoritaria, aunque tenga una vocación de justicia social, se trata de seguir avanzando en la democratización de participación respetando, el equilibrio entre los poderes, respetando la diversidad de México por eso el 02 de junio hizo historia, respeten la historia siguiendo la democratización de este país.

 

Muchas gracias...