El domingo 19 de mayo fue un día que sin duda pasará a la historia del país como símbolo, de las tenciones que vienen lastimando al país por eso se concentraron el pasado domingo a días de los cierres de campaña y a una semana de las elecciones en un ambiente sin duda de polarización que no tiene precedente en la historia reciente.

 

ROSAT2.JPG - 59.96 kBMéxico se volcó ante el último debate presidencial un careo final entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, que representa dos visiones y dos proyectos distintos y ante el mitin de la marea rosa, según a cifras oficiales cerca de 100 mil personas se dieron cita n el zócalo de la capital y miles de connacionales se concentraron en plazas de todo México, pero también de otros países no es un fenómeno nuevo la llamada marea rosa que tienen su origen en los movimientos de 2022.

 

Tuvieron como una respuesta ciudadana y partidista que buscaba oponerse  a la ofensiva a la llamada cuarta transformación, contra las formas y las instituciones democráticas del país tan pronto llego a Palacio Nacional el Presidente AMLO, intento desaparecer diversos institutos autónomos ha atacado a periodistas y opositores cada día desde su conferencia mañanera pero sobre todo impulso una reforma que ponía en peligro el funcionamiento y la existencia del Instituto Nacional Electoral, pretendía disminuir de once a siete el número de consejeros quería eliminar el numero de financiamientos a partidos políticos y desaparecer a los legisladores plurinominales reducir el presupuesto del INE, y de extinguir sus 300 juntas distritales que se encargan lo cual resultaba el riesgo de volverlo inoperante buscaba hacer que los consejeros electorales se eligieran mediante el voto directo esto con la posibilidad de politizar al INE.

 

De quitarle las capacidades técnicas que se requieren para administrar la democracia y las selecciones un amplio sector de la oposición en el fondo se creyó que el presidente estaba como opositor al gobierno y de inmediato se volvió claro que la bandera de la democracia era capaz de unir a los opositores y de darle a su movimiento una credibilidad una legitimidad y apoyo social que por diversas razones ya no lo tenían los partidos que antes que Morena habían protagonizado la vida política en el siglo XXI, y fue una concentración para impulsar a que los opositores salgan a votar el próximo 2 de junio, pero la manifestación fue mucho más fuerte y alzó la bandera en la plaza de la constitución.

 

El viernes pasado en su mañanera llamo traidores a los asistentes al evento; el palacio nacional estaba cercado con vallas metálicas y se registraron y se sucitaron unos enfrentamientos entre algunos simpatizantes de la marea rosa y que no respetaron el compromiso de mover su plantón estamos asolados por una violencia.

 

México sigue siendo un país con enormes índices de pobreza y desigualdad extrema y por eso a partir del próximo lunes 3 de junio no podemos seguir peleándonos entre nosotros vamos a tener que colaborar para hacerle frente a los verdaderos retos enormes que enfrentamos los ciudadanos y las instituciones reafirmamos nuestra vocación democrática todas las candidaturas están obligados a refrendar este compromiso.