La virtual presidenta electa aseguró que ya se tienen asegurados los recursos para cubrir la beca universal para estudiantes de secundarias públicas y el apoyo económico mensual a mujeres de 60 a 64 años.

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Alrededor de 52 mil millones de pesos costará al erario del 2025 la puesta en marcha de la primera fase de los dos nuevos programas sociales que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, prometió en campaña: la beca universal para estudiantes de secundarias públicas y el apoyo económico mensual a mujeres de 60 a 64 años.

 

Así lo dijo la morenista y enfatizó que ya se tienen asegurados los recursos para cubrirlos y que ello no significará aumento del déficit ni afectaciones al presupuesto de otros programas de gobierno.

 

En conferencia, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México detalló que para el próximo año se prevé beneficiar a un millón de mujeres de 60 a 64 años con un apoyo económico, lo que representará 18 mil millones de pesos. Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en la actualidad existen en el país 2.5 millones de mujeres en ese rango etario. 

 

En tanto, el beneficio de becas en el 2025 será para cinco millones 930 mil 627 estudiantes de nivel secundaria, lo que representará cerca de 34 mil millones de pesos. Actualmente, dijo, la matrícula de nivel básico -preescolar, primaria y secundaria- en escuelas públicas es de 21 millones 240 mil 545 estudiantes.

 

Ambos programas suman alrededor de 52 mil millones y según la futura presidenta de México, “hay recurso y no vamos a aumentar el déficit”.

 

La morenista recordó que “hubo un compromiso del secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O) que lo planteó, creo que la semana pasada, de que incluso vamos a disminuir el déficit. Se puede hacer porque este año se está pagando prácticamente todas las obras estratégicas del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

 

Luego, explicó que para el 2025 ya no se tendrá “la presión de gasto sobre el presupuesto” de obras de infraestructura, además de que se impulsará el proyecto de construcción de vivienda, lo que permitirá generar empleos e impulsar la economía, interna.

 

De paso, Sheinbaum Pardo reiteró que el gobierno tiene oportunidades “de recaudación importante, sin una reforma fiscal profunda”. Cuestionada sobre si la aplicación de estos nuevos programas no implica riesgo de quitar presupuesto a otros proyectos de gobierno, respondió:

 

“No, no, no. Tenemos ya hecho, hemos estado trabajando en el presupuesto desde que propuse los programas, ya tenemos de dónde va a salir este recurso, cómo lo vamos a impulsar, cómo se va a aumentar la recaudación y cómo lo vamos a ir afrontando los siguientes años a partir de este incremento en la recaudación en el 2025 y los siguientes años”.

 

Ayer, la futura presidenta informó que la próxima semana enviará a la Secretaría de Gobernación la iniciativa de reforma constitucional para elevar a rango de derecho estos dos programas sociales.