El Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México·Tijuana, Mtro. David Fernández Dávalos, S. J., recibió el respaldo y la felicitación de sus homólogos, así como de las y los académicos, tras ofrecer un mensaje a la comunidad universitaria con motivo de su 5to. Informe de actividades, ya que coincidieron en la importancia de que los jóvenes miren hacia dentro de sí mismos y se les acompañe en la creación de un futuro esperanzador.

El Dr. Polioptro Martínez Austria, director de la Cátedra UNESCO–UDLAP en Riesgos Hidrometeorológicos, fue elegido como representante de la Universidad de las Américas Puebla para participar en las reuniones del Comité Nacional de Grandes Presas, un grupo de expertos formado por la Comisión Nacional del Agua para apoyarse en él para la toma de decisiones de operación de los sistemas hidráulicos de México y de la gestión del agua.

El libro Normalistas que investigan: Una mirada interna de los procesos de formación inicial, se presentó en la Universidad Iberoamericana Puebla, a través del Claustro de Educación del Departamento de Humanidades. Contó con los comentarios del Mtro. Édgar Omar Avilés, director de Profesionalización Docente, quien estuvo en representación la dirección general de Educación Superior para Profesionales de Educación (DGESPE).


“En México la prospectiva es un concepto extraño y casi desconocido para muchos porque impera un conocimiento muy limitado de lo que implica construir futuros y aplicar la prospectiva para la resolución de problemáticas”, aseveró la Dra. Guillermina Baena Paz, Vicepresidenta Regional de la World Futures Studies Federation en México, al anunciar una amplia participación de expertos futuristas de 23 países que se congregarán en la UNAM del 10 al 13 de septiembre con motivo del XXIII Congreso Mundial de la WFSF.