Colonos señalan que anteriormente el tandeo era de tres veces a la semana y ahora es de una vez, además de que cae muy poca

 

(Martha Cuaya) “Este año dejó de caer agua”, externaron vecinos de la capital poblana, quienes pese a ser de diferentes colonias coincidieron que se trata de una problemática que se ha agravado en este 2024, pues anteriormente el tandeo era de tres veces a la semana y ahora es de una vez. Por tal situación han tenido que recurrir a la compra de pipas, sin embargo, se enfrentan a que hay una alta demanda, y los precios, así como los tiempos de espera, son altos.

  

Durante un recorrido realizado por El Sol de Puebla en colonias como Bosques de Santa Anita, Revolución Mexicana, Ampliación Lomas de 5 de Mayo, La Libertad, Volkswagen 2 y Nueva San Salvador, los habitantes señalaron que esta temporada de calor ha sido la más difícil en comparación con años pasados, puesto que pese a que cuentan con el servicio de agua potable no logran abastecer sus necesidades.

 

Tan solo en la colonia Revolución Mexicana se pudo observar que “es un chorrito” el que cae en las cisternas de las viviendas para suministrar a las familias, lo cual no alcanza para las actividades cotidianas, por lo que desembolsan entre 400 y 800 pesos para poder llenar sus cisternas, cada 15 días.

 

A decir de Angélica Martínez, vecina de la zona, fue desde inicios del 2024 cuando notó una reducción importante en el tandeo, lo cual indicó resulta preocupante, puesto que ya no solo tiene que pagar el cobro del suministro a la empresa concesionaria Agua de Puebla, sino también comprar pipas de agua, lo que representa un duro golpe a su bolsillo.

 

Mostró su cisterna en la que se pudo ver que, en efecto, caía muy poco líquido, lo cual apuntó no es normal. Señaló que tuvo que pagar por un servicio de pipa que le costó 800 pesos y que aun cuando reduce su utilización no le alcanza ni para un mes.

 

“Sí hemos notado que a inicios de este año se vio un cambio, antes caía muchísimo más, ahora solo una vez, por eso buscamos reciclar el agua, para el baño, los pisos, lavar la ropa, casi para todo”, dijo.

 

Lourdes Carrión, otra de las afectadas, comentó que la gravedad del asunto se puede entender al saber que cuenta con una cisterna con una capacidad de 10 mil litros, sin embargo, los jueves, que es cuando le llega el agua, su espacio de almacenamiento solo alcanza los 3 mil litros, lo que no es suficiente.

 

Añadió que ha pagado por el servicio de pipas, pero se ha encontrado que debido a la alta demanda han aumentado los precios, pues si costaba 400 pesos ahora vale 800 pesos, además de que tiene que pedirlo con anticipación, ya que tardan en acudir a su hogar entre tres y cuatro días.

 

Han disminuido los baños para ahorrar agua

 

Guillermo Montiel, vecino de la colonia Ampliación Lomas de 5 de Mayo, externó que debido a que desde hace un mes no cuenta con agua en su familia han tenido que reducir los baños, pues el líquido que tienen es comprado y por ello deben “estirarlo” lo más que se pueda.

 

Comentó que desde el año pasado en su vivienda había presentado problemas con el suministro, ya que no era suficiente, sin embargo, se resolvía, pero fue desde marzo de este año cuando observó que solo caían “hilos” de líquido, por lo que lo reportó sin que hubiera respuesta alguna por parte de Agua de Puebla.

 

Hilario Melchor, otro de los colonos, compartió que su situación es parecida, pues el agua que tiene es poca y en últimas fechas sale con un color amarillo, es por ello que ha optado por no bañarse muy seguido y solo hacer los quehaceres del hogar con lo que pueda.

 

Reutilizan la más mínima gota de agua

 

En Bosques de Santa Anita, Óscar López, uno de los habitantes, acusó que el tandeo ha disminuido de manera constante, por lo que, para evitar pagar mil 800 pesos por una pipa, reutiliza hasta la más mínima gota de agua.

 

Lava la ropa, los trastes, el piso, el baño y hasta los trapos con los que limpia cisternas con la misma agua, procura no utilizar tanto jabón para que no esté muy sucio el líquido y pueda darle más usos, incluso, capta agua de lluvia, pero no siempre es posible por la falta de precipitaciones.

 

Problemática también afecta a colonias con pozos propios

 

Esta situación también afecta a las colonias que son suministradas por pozos, puesto que en Nuevo San Salvador, La Libertad y Volkswagen 2 los habitantes refirieron que el líquido ha disminuido y de igual manera recurren a comprarlo.

 

María José García y Cleotilde García, colonas de las zonas antes mencionadas expusieron que reciben el servicio de un comité de agua, pero en los últimos meses ya no tienen el mismo nivel de antes, por lo que al igual que los casos anteriormente expuestos desembolsan cierta cantidad de dinero para poder adquirir este servicio de forma particular.

 

Al pedir explicaciones a los encargados de bombear el líquido les han mencionado que ya no hay tanta agua y esperan que las lluvias sean benéficas para poder cubrir la necesidad de la gente.

 

Cabe mencionar que el pasado 14 de mayo la empresa concesionaria Agua de Puebla dio a conocer que se tomarían medidas para el suministro de agua, por lo que se hizo un ajuste en los horarios del servicio de algunas colonias en la zona de cobertura.