Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer en un comunicado que la aplicación de una serie de medidas operativas y comerciales podría generar una mejora en su balance financiero de 2018 por 30 mil millones de pesos.
Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer en un comunicado que la aplicación de una serie de medidas operativas y comerciales podría generar una mejora en su balance financiero de 2018 por 30 mil millones de pesos.
Este lunes, el vocero del gobierno electo de López Obrador, Jesús Ramírez, aseguró que diputados de Morena contribuirían para asumir los costos de la consulta; Muñoz Ledo lo niega
Productores de automóviles de otras naciones, como Alemania y Japón, podrían llegar a territorio mexicano, debido a las normas del nuevo acuerdo.
Además de la comparecencia de Robles, está previsto que acuda a la Cámara Alta el titular de Sedesol, Eviel Pérez.
El líder de Morena en la Cámara de Diputados aseguró que en paralelo habrá estabilidad macroeconómica y transparencia en el uso de recursos para diversos programas.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) envió una carta al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para reiterar que siguen siendo válidas las conclusiones del estudio que realizó en 2013 para determinar que Texcoco es la opción más adecuada para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), informó el Colegio de Pilotos.
Las convocatorias a jóvenes a engrosar el Ejército y Policía Federal y su censo voluntario para programas sociales son tareas que corresponden al EJército Mexicano y al INEGI, señaló el panista
El próximo titular de SCT, Javier Jiménez Espriú, dio a conocer que la administración electa invertirá hasta 5 mil mdp para modernizar estas terminales aéreas, con las que plantean llegar a movilizar a 60 millones de pasajeros.
El acuerdo fue tomado luego que El Heraldo de México publicara que 168 diputados de siete entidades recibirían hasta 24 mil 500 pesos mensuales para pagar su gasolina
Pide la organización que el Congreso de EU ponga fin a esta práctica
Debido a los programas de austeridad, despidieron a colaboradores que estaban contratados por honorarios
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Reequilibrar la desigualdad en México –donde el 1% de la población más rica concentra la misma fortuna que el 60% más pobre– y garantizar el acceso a derechos sociales requiere de dinero, y una opción para conseguir estos fondos consiste en incrementar los impuestos a los mexicanos más ricos, aseguró Gonzalo Hernández Licona, titular del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El empresario Luis Niño de Rivera pidió no olvidar que la fiesta brava es una industria montada en el campo mexicano con 109 mil cabezas de ganado en 270 ganaderías.